Actualidad

Reforma laboral: DT publica modelos para acordar jornadas de trabajo flexibles

El ente fiscalizador publicó nueve pautas distintas de acuerdos entre empleadores y trabajadores para lograr una mayor flexibilidad en el empleo.

Por: Karen Peña | Publicado: Miércoles 22 de noviembre de 2017 a las 12:32 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Finalmente se podrá dar el vamos a quienes desean flexibilizar sus jornadas laborales en sus respectivas organizaciones.

Esto, porque la Dirección del Trabajo (DT), cumpliendo con la obligación que le impone la reforma laboral, publicó esta semana en su sitio web nueve modelos distintos de este tipo de acuerdos entre empleadores y trabajadores sobre jornada de trabajo. De esta forma, los pactos ya pueden ser inscritos electrónicamente en el sitio web institucional.

¿De dónde viene esta oportunidad de mayor flexibilidad laboral? La nueva legislación, que comenzó a regir íntegramente en abril, consagra que se "otorga autonomía a las partes" para que acuerden esquemas especiales en materia de distribución de jornada en cuatro días de trabajo y tres de descanso –conocido como 4x3-, y acuerdos con trabajadores que tengan responsabilidades familiares, lo que podría facilitar mezclar tiempos de labor presencial en la empresa y en otro momento desde el hogar o desde otro lugar convenido. En ambos, la exigencia es que exista 30% de sindicalización total en la empresa.

Según informó la DT, la existencia y funcionamiento de los pactos sobre condiciones especiales de trabajo será fiscalizado por la entidad. Agrega que si durante la fiscalización de la DT concluye incumplimiento de requisitos o vulneración de normas de higiene y seguridad, el director del Trabajo podrá dejar sin efecto el pacto vía resolución fundada, la que será reclamable ante tribunales.

Entre los nueve modelos de pactos publicados por la DT está: pacto marco sobre condiciones especiales de trabajo 4x3 y responsabilidades familiares; Pacto marco sobre condiciones especiales de trabajo Jornada 4x3; Pacto marco sobre condiciones especiales de trabajo responsabilidades familiares; Pacto marco sobre condiciones especiales de trabajo Federaciones y/o confederaciones Jornada 4x3 y responsabilidades familiares; Pacto marco sobre condiciones especiales de trabajo Federaciones y/o confederaciones Jornada 4x3; y Pacto marco sobre condiciones especiales de trabajo Federaciones y/o confederaciones Responsabilidades familiares.

Los modelos publicados se estructuran de la siguiente manera: se individualizan las partes involucradas en el acuerdo, las partes declaran determinadas normas, luego se detalla las características del acuerdo suscrito y, dependiendo el caso, se aprueban determinados criterios y requisitos que rigen para determinado pacto para posteriormente consagrar la firma del representante de la organización sindical.

Por ejemplo, en el modelo de pacto marco sobre condiciones especiales de trabajo para federaciones y/o confederaciones jornada 4x3, las partes declaran en dicho documento que los acuerdos serán aplicables a los trabajadores afiliados a los sindicato base que conforman las organizaciones sindicales de grado superior referidas, entre otras reglas. Luego se explica los criterios que operarán para dicho pacto como que la jornada ordinaria semanal de trabajo (45 días) se distribuirá en cuatro días y que no podrá exceder de 12 horas diarias de trabajo efectivo, incluidas la jornada ordinaria, extraordinaria y los descansos.

Lo más leído